Suscribete a
ABC Premium

El Congreso Eucarístico devuelve a Toledo la capitalidad de la Iglesia española

El arzobipo participó ayer en la Vigilia de Pentecostés en la parroquia de San Julián LUNA REVENGA

La tradición de Toledo como centro de la Iglesia española tendrá un nuevo hito la semana próxima con la celebración, del día 27 al 30, del X Congreso Eucarístico Nacional. La decisión de que Toledo albergara este evento religioso de primera magnitud fue adoptada por la Conferencia Episcopal Española, reunida en asamblea plenaria, el 25 de noviembre de 2008, ganando sobre las candidaturas que presentaron Barcelona, Granada y Lugo.

Será un gran acontecimiento eucarístico para la Iglesia toledana, pues para asistir a los cultos litúrgicos, las cuatro ponencias y las tres mesas redondas que se celebran han confirmado la asistencia más de 50 obispos y cerca de 800 delegados diocesanos, profesores de Liturgia y Sagrada Escritura, además de numerosos fieles. Todos ellos convertirán a la imperial ciudad durante cuatro días en el centro de la Iglesia española y, cómo no, en un centro de visita turística. El congreso tendrá como delegado del Papa al cardenal Ángelo Sodano.

Presencia de Rouco Varela

Tras la recepción y entrega de acreditaciones a partir de la tarde del jueves 27, las sesiones con ponencias y mesas redondas se celebrarán el viernes y sábado en el auditorio del Hotel Beatriz de la capital. Como previo, a las nueve de la noche del jueves tendrá lugar la celebración de las Vísperas en la catedral primada, una oración que estará precedida de una procesión que partirá del Seminario Mayor. En la catedral, los sacerdotes renovarán sus promesas electorales. Este acto religioso estará presidido por el cardenal de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio María Rouco Varela.

Los ponentes del Congreso serán el arzobispo de Valladolid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal, Ricardo Blázquez; el arzobispo de Granada, Javier Martínez; el profesor de Liturgia de la Facultad de Teología San Dámaso, Manuel López Corps, y el profesor de Sagrada Escritura del Instituto Superior de Estudios Teológicos San Ildefonso, Ángel Corrochano.

Actos religiosos

Además del debate del Congreso, estos días se celebrarán diferentes actos religiosos. Así, el viernes 28 los fieles podrán participar, a las 7,30 de la tarde en la catedral, en la eucaristía en rito hispano-mozárabe que oficiará el arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez Plaza. Antes de esta misa se producirá la recepción del Legado Pontificio en el Congreso, el cardenal Angel Sodano. El mismo viernes a las diez de la noche, el monasterio de San Juan de los Reyes tendrá lugar al recepción de la Cruz de las Jornadas Mundiales de la Juventud. Desde el monasterio partirá una procesión hasta la catedral, donde se celebrará una vigilia de oración con jóvenes.

El sábado 29, a las seis de la tarde, tendrá lugar en al catedral la presentación de algunos testimonios de vida eucarística, como la de Teresa Enríquez «la local del Sacramento». A las diez de la noche, los fieles podrán asistir en la sinagoga de santa maría la Blanca a la Vigilia de Acción de Gracias por la Iniciación Cristiana. Al terminar una procesión partirá hasta la catedral, para comenzar una vigilia de adoración con los turnos de vela.

El Congreso culminará a mediodía del domingo día 30 en la catedral con la Eucaristía de Clausura, oficiada por el Legado Pontificio.

También se ha programado para la mañana del día 29 un Encuentro Eucarístico Infantil. La recepción y la catequesis se celebrará en el seminario Menor. Finalizará con una fiesta en al plaza del Ayuntamiento.

Comienzos en 1892

El acuerdo de celebrar congresos eucarísticos nacionales en España se tomó en octubre de 1892, durante el III Congreso Eucarístico de Sevilla, a propuesta del Centro Eucarístico de Madrid, acordándose que el primer congreso se celebrase en Valencia en noviembre de 1893.

El segundo tuvo lugar en Lugo en 1896. Toledo fue encargada de la celebración del tercer congreso en octubre de 1926, Granada del cuarto en mayo de 1957, en Zaragoza se celebró el quinto congreso en septiembre de 1961, en León tuvo lugar el sexto congreso en julio de 1964, Sevilla se encargó de organizar el séptimo en junio de 1967, en mayo de 1972 Valencia organizó el octavo y en mayo de 1999 Santiago de Compostela fue sede del noveno y hasta ahora último congreso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación