INTERNACIONAL
Entrevista

Alina Mijáilova, concejal en Kiev y capitana del ejército ucraniano: "Luchar por mi país es la cruz que tengo que llevar, es mi destino"

Tras perder a su marido, 'Da Vinci', condecorado como "héroe de Ucrania", ha seguido en el frente como responsable de un batallón médico en Pokrosvk, el área más disputada de la guerra.

La capitana ucraniana y concejal de Kiev, Alina Mijáilova.
La capitana ucraniana y concejal de Kiev, Alina Mijáilova.Alberto Rojas
PREMIUM
Actualizado

La capitana Alina Mijáilova, nacida en una familia rusófona en Dnipro, es hoy una de las mujeres más influyentes en Ucrania. Azote del alcalde Vitali Klichkó como concejal del Ayuntamiento de Kiev, lleva combatiendo literalmente a los rusos desde el año 2014. Tras perder a su marido, Dmitro Kotsiubailo, alias 'Da Vinci', condecorado como "héroe de Ucrania", en la ciudad de Bajmut, ha seguido en el frente como responsable de un batallón médico en Pokrosvk, el área más disputada de la guerra.

¿Cómo se encuentra después de combatir a Rusia y sus aliados desde 2014?
Muy cansada. Pero a pesar de nuestra situación difícil en lo táctico seguimos y seguiremos luchando.
Hace tres años la entrevisté cuando comenzó la invasión a gran escala. Me dijo que se encontraban muy fuertes en el aspecto moral. ¿Cómo se siente ahora?
La situación es mucho más difícil que en 2022. Hace tiempo que no liberamos territorio y ellos han avanzado en la región de Donetsk.
¿Ha merecido la pena todo el dolor padecido durante años?
Sí, ha merecido la pena. Luchar es la cruz que tengo que llevar. Es mi destino, mi tarea. A veces fantaseo con vivir una vida normal fuera del frente y lejos de la guerra, pero ya no puedo. Es demasiado tarde para mí. Nunca he podido entender a la gente que permanece ajena a lo que está pasando, que no tiene empatía.
Mijáilova, al principio de la invasión rusa de Ucrania.
Mijáilova, al principio de la invasión rusa de Ucrania.Alberto Rojas

¿Podrá perdonar algún día a los soldados rusos?
Para mí es imposible. La única respuesta posible es la venganza y no sólo por mi historia personal. Es algo que va más allá. Desde el Holodomor [hambruna inducida por Stalin] y las ocupaciones rusas de nuestro territorio, esta es una guerra que va más allá de mi generación. Es la guerra que heredamos de nuestros abuelos contra el invasor.
¿Cuántos compañeros le quedan vivos de aquellos días de combates en el aeropuerto de Donetsk en 2014?
Muy pocos. Mi unidad defendió el aeropuerto y las torres de control de las pistas, además de la aldea de Piski. Sólo unas cuantas de aquellas personas que combatieron conmigo siguen vivas.
Hoy el frente de Pokrovsk está a 35 kilómetros de esa zona en la que luchaba en 2014. Para avanzar esos 35 kilómetros Rusia ha parecido decenas de miles de muertos en tres años. ¿Es eso una victoria militar?
No es una victoria, pero es evidente que ellos llevan la iniciativa en el campo de batalla. Ellos han perdido a mucha gente, pero nosotros también. Nadie sabe las cifras reales. Nosotros en el batallón médico conocemos nuestros propios números pero no tenemos constancia de muchos desaparecidos.
¿Ha llegado el momento de negociar con Putin? ¿Es posible una paz con el régimen de Rusia?
Yo no apoyo la idea de negociar ahora. El ejército ucraniano todavía es capaz no sólo de defender, sino también de contraatacar, pero tenemos que afrontar dos cambios: por un lado, modificar la estructura de nuestro ejército y dejar de crear brigadas nuevas con reclutas sin experiencia y por otro realizar una movilización completa y no parcial, que es lo que tenemos ahora. Muchos políticos comienzan ya a pensar en modo electoral y no quieren tomar decisiones impopulares, pero no es el momento de votar sino de actuar.
La ceremonia en la que Zelenski nombró 'héroe de Ucrania' al marido de esta capitana, muerto en combate.
La ceremonia en la que Zelenski nombró 'héroe de Ucrania' al marido de esta capitana, muerto en combate.E.M.

¿Han recibido ayuda internacional en su unidad?
El pasado mes de marzo comenzamos la formación de nuevos reclutas durante cinco meses en los que se nos prometió la entrega inmediata de blindados de origen occidental para transportar a nuestra infantería, pero nos han llegado este mes de enero. Hasta entonces hemos peleado sólo con Kalashnikov. Así funciona todo.
¿Qué opina de los jóvenes ucranianos que se esconden o que huyen por la frontera para no ser llamados a filas?
Son traidores. Europa podría iniciar la devolución de estos ucranianos a nuestro ejército porque supondría un buen recurso humano para nosotros. Sé que no están motivados para luchar, pero hay mucha gente que está cumpliendo con su deber y que tampoco lo está.
¿Cómo es un día cotidiano en el frente para usted?
Cada día tenemos que desinfectar las ambulancias de evacuación por dentro y atender a los heridos. No tenemos horario laboral. Mi equipo lo forman 12 médicos, 18 conductores, otros tantos higienistas... Cada ocho horas debería haber una rotación del personal, pero nunca se cumple. Tenemos algunos heridos graves con los que debemos trabajar todos los médicos a la vez. Además, como tenemos las ventanas tapadas por sacos terreros, no vemos la luz del sol y llega un momento en el que no sabemos si es de día o de noche. Dormimos cuando se puede y tenemos problemas físicos.
¿Siente la presión moral de haber sido la esposa de un soldado condecorado como "héroe de Ucrania" por Zelenski?
Esa presión existe, pero trato de no prestarle atención. Es una responsabilidad para mí seguir luchando por la libertad de Ucrania siendo fiel al ejemplo de mis compañeros fallecidos.
Usted es también una política muy conocida en su país. ¿Se ve como la primera aspirante femenina a la Presidencia en algún momento?
Soy muy crítica conmigo misma. Tengo un gran síndrome del impostor, tanto en medicina de combate como en política. No he pensado nunca en presentarme a las elecciones presidenciales, pero ahora que lo dice, me lo voy a pensar [ríe].