El pensamiento abstracto es la cualidad de las personas para crear ideas y situaciones que nos permitan anteponerse a posibles problemas o situaciones cotidianas. De acuerdo con Piaget, se desarrolla en la etapa de las operaciones formales. En otras palabras, cuando pueden pensar y generar ideas de forma organizada en su cabeza sin tener que manipular un objeto para ello.
Esta fase del pensamiento aparece alrededor de los once años. Existen muchas actividades y juegos que se pueden usar para desarrollar esta capacidad. A continuación podrás conocer algunos de los más importantes.
Actividades a utilizar para practicar el razonamiento abstracto en los niños
El pensamiento abstracto es algo bastante curioso, ya que no todo el mundo tiene la capacidad de desarrollarlo de la misma forma. A algunas personas se les da de forma natural, mientras que otras necesitan un poco de ayuda para poder desarrollarlo. Por ello, resulta sumamente conveniente conocer algunos juegos o actividades que sean útiles para su desarrollo.
Los niños con mayor capacidad de pensamiento abstracto aprenden mucho más rápido en la escuela, se desenvuelven mejor socialmente y son más independientes. Algunas actividades que pueden ser útiles para desarrollar esta clase de pensamiento son:
- Resolver ejercicios que tengan números
- Participar y escuchar las conversaciones que tengan los adultos
- Escuchar música instrumental
- Leer libros
- Escribir con frecuencia (Para esto puede ser útil darles un diario personal)
Con la constancia y la puesta en práctica de estas actividades, los pequeños podrán desarrollar su pensamiento abstracto de forma muy sencilla. Al mismo tiempo, puedes complementar estas actividades con algunos juegos como los que podrás ver a continuación.
Juegos para el desarrollo del pensamiento abstracto en niños
A continuación te dejamos 5 juegos que permitirán trabajar el pensamiento abstracto en niños
El juego de ¿Qué será?
En este juego se presenta al niño una serie de dibujos abstractos que recuerden a un objeto o artículo. La idea es que el pequeño escriba debajo de cada dibujo a que cosa le recuerda. De esta manera, se consigue estimular el pensamiento abstracto y la imaginación de forma sumamente sencilla y divertida.
El pequeño deberá concentrarse en la imagen, mirarla desde distintos ángulos, y pensar fuera de lo común para poder resolver el juego. Sin duda se trata de una actividad sumamente recomendable para que los niños mejoren esta cualidad.
El juego de la combinación secreta
Otra alternativa para desarrollar la capacidad del pensamiento abstracto es recurrir a este divertido juego. En él, se presenta a los pequeños una serie de combinaciones de letras o números que se encuentran incompletas y que los niños deben intentar resolver. Algunos ejemplos de esto son:
- ABB CDD EFF A00B C10D E20F ____
- BBA DDC ___ I40J K50L M60N ____
- BAB DCD ___ P70Q R80S T90U ____
- 123 456 789 01AB 02CD 03EF
- 213 546 ___ ____ 05IJ 06KL
- 321 654 ___ 07MN ____ 09PQ
El juego de “¿Cuántas veces?”
Este juego exige una gran concentración por parte del niño, por lo que se requiere que lo practique en un entorno cómodo y silencioso. Se presentará al pequeño una sopa de números y se le dará una serie de cantidades de varias cifras que se encuentren dentro de esta.
El pequeño debe buscar cada uno de los números tanto en dirección vertical como horizontal e indicar cuántas veces se repite el número dentro de la sopa. Para hacerlo más desafiante, se puede pedir al niño que no utilice lápices ni sus dedos para marcar la ubicación de los que ya encontró. Se trata de una actividad muy estimulante y entretenida.
El juego del mensaje secreto
El mensaje secreto es un juego para desarrollar el pensamiento abstracto que hará que los pequeños piensen para poder descifrar un mensaje que se encuentra escrito con un código en particular. Los niños deben interpretar el contenido del mensaje, explicar en qué consiste la clave y escribir otro mensaje con el mismo código.
Por ejemplo (Sin considerar la letra “U”):
- Isti juigu is muy dovirtodu y fécol di risulvir
El mensaje dice: ___________________________________________________________
La clave consiste en que las vocales: ___________________________________________
Crea otro mensaje haciendo uso del mismo código:
El juego de “¿Dónde está?”
Para este entretenido juego se le presentan al pequeño un dibujo y una serie de recuadros que contienen una pieza de la ilustración, como si fuera un rompecabezas. Solo cuatro de los recuadros que se muestren pertenecerán al dibujo. Los dibujos tendrán los números del 1 al 4 colocados en los lugares donde pudiesen ir las piezas.
El niño debe colorear las piezas que pertenezcan a la ilustración e indicar con el número correspondiente a qué lugar pertenece. Este juego es bastante estimulante y resulta muy divertido, por lo que es una gran opción para desarrollar el pensamiento abstracto.

Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas