DESCUBRE
Economía

¿Cómo afecta el haber cobrado una herencia en la declaración de la renta?

El 2 de abril comienza el plazo para presentar la Declaración de la Renta y es una de las dudas más recurrentes

Una persona firmando documentos.
Una persona firmando documentos.E.M.
Actualizado

Cómo afecta el haber cobrado una herencia a la declaración de la renta es una pregunta habitual. Sobre todo en estas fechas dada la cercanía del calendario para rendir cuentas con Hacienda. Y es que el 2 de abril comienza el plazo para presentar la declaración de la renta a través de Internet.

Esta es una de las dudas más habituales junto a otras como cómo influye haber tenido dos pagadores a lo largo del año o cuáles son los distintos tramos de IRPF.

Cómo afecta haber cobrado una herencia en la declaración de la renta

Al cobrar una herencia la primera obligación que tiene quien la recibe es pagar el Impuesto de Sucesiones. El plazo habitual para hacerlo es de seis meses desde el fallecimiento de la persona, aunque se puede solicitar una ampliación del plazo de otros seis meses. Este impuesto grava la ganancia patrimonial obtenida en la herencia y sirve para rendir cuentas con Hacienda en un primer lugar.

Pero... ¿hay que incluir lo que se hereda en la declaración de la renta como tal? La realidad es que no hay que declarar en el IRPF la herencia como tal. Sin embargo, sí deben incluirse en la declaración anual los beneficios obtenidos de los bienes heredados (si se vende un inmueble heredado o se alquila, por ejemplo).

Por tanto, podemos decir que haber cobrado una herencia no afecta directamente en la declaración de la renta más allá de la obligación de declarar las ganancias obtenidas fruto de algo heredado.

Calendario de la Renta 2024-2025

  • 2 de abril de 2025. Comienza el plazo para presentar la declaración de la Renta online.
  • 29 de abril - 27 de junio. Plazo para pedir cita previa para hacer la declaración por teléfono.
  • 6 de mayo. Empiezan las citas para hacer la declaración por teléfono
  • 29 de mayo-27 de junio. Plazo para pedir cita previa para hacer la declaración de la renta presencial.
  • 2 de junio. Empieza el plazo para hacer la declaración presencial.
  • 30 de junio. Finaliza el plazo para presentar la declaración de la renta por todos los medios disponibles.

En cualquier caso, para quien quiera ir haciéndose una idea de si este año tendrá que pagar a Hacienda al hacer la declaración o, por el contrario, esta le saldrá a devolver, Hacienda ha puesto a su disposición un simulador de la renta en el que se pueden meter los datos manualmente para ver cuál sería el resultado de la declaración de 2024.