TRES MIRADAS AL CINE DOCUMENTAL INDEPENDIENTE ESPA�OL |
D�nde: Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14) |
Cu�ndo: 'Estrellas de la l�nea', viernes 29 de enero a las 19.30 h. (proyecci�n y coloquio posterior con Chema Rodr�guez); 'Sue�o a pi��n fijo', viernes 26 de febrero, 'Tapologo', viernes 26 de marzo
"La mayor�a de la gente piensa que el documental es un co�azo", sentencia Andrea Guzm�n, miembro de la Asociaci�n de Cine Documental y organizadora, junto con la instituci�n municipal Intermediae, del ciclo 'Tres miradas al cine documental independiente espa�ol'. La muestra, que pretende tanto acabar con esta idea como dar a conocer propuestas destacadas del documental espa�ol, comienza este viernes 29 de enero con la proyecci�n de 'Estrellas de la l�nea', del cineasta Chema Rodr�guez.
Pero, �por qu� s�lo tres miradas, es que no hay nada m�s que mostrar? "Pues no, lo que no hay es presupuesto", confiesa entre risas Guzm�n. Restricciones econ�micas impuestas por la crisis que son viejas conocidas de los documentalistas que participan en la muestra: "Organizamos este ciclo para dar un 'empujoncito' a estos autores que lo han sido todo en sus pel�culas: directores, productores, montadores y hasta promotores".
Es el caso del filme de Chema Rodr�guez, que inaugura la muestra. "Chema no ten�a ni un duro, se fue pr�cticamente solo a Guatemala a rodar su pel�cula, y casi tuvo que recaudar dinero entre amigos y conocidos", comenta Guzm�n.
Su documental, galardonado en 2006 en los Festivales de M�laga y San Sebasti�n, cuenta la historia de un grupo de prostitutas guatemaltecas ("de a dos d�lares el servicio") que, para llamar la atenci�n sobre las agresiones y el abandono y maltrato policial que sufren, montan un equipo de f�tbol y se apuntan a un torneo local. Su expulsi�n de la competici�n a causa de su condici�n incendi� la opini�n p�blica del pa�s.
El ciclo incluir� otros dos trabajos, 'Sue�o a pi��n fijo' (la historia de Jean Marie, un joven que quiere convertir Par�s en territorio de 'alleycats', carreras de mensajeros), de Rafael Benito y 'Tapologo' (Sally y Gabriela Guti�rrez Dewar), o como un grupo de mujeres sudafricanas seropositivas se convierten en enfermeras y 'salvadoras' de su comunidad.
Historias reales, apasionantes y bien contadas -"no son el t�pico reportaje de entrevistas y voz en off", recalca Guzm�n- , con las que DOCMA pretende "quitarle al documental de una vez por todas esa etiqueta de cine aburrido y de desastre".