Desafortunadamente, a este magnífico alimento le persigue su fantasma particular: la nochevieja. Por circunstancias del destino, esta pequeña y nutritiva fruta es consumida por casi la totalidad de la población un día, una noche para ser más concreto, y es olvidada por la mayoría durante los otros 364. Grave error, pues los beneficios que ofrece y su versatibilidad gastronómica la convierten en un alimento que, sin duda, debería estar presente en todas las casas durante al menos buena parte del año.
A continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre las uvas y tres recetas para que las comas de diferentes y apetitosas formas.
El origen de la tradición de Nochevieja
Existen varias teorías que explican por qué se comen uvas el día 31 de diciembre. La popularmente más extendida explica que todo empezó en el año 1909, cuando se produjo un excedente en la cosecha de la uva y los productores, en una fantástica estrategia de marketing que se debería estudiar en todas las universidades, decidieron darle salida al producto bajando el precio y ofreciéndolas como “uvas de la suerte”. La cosa caló y, desde entonces, pocos de nosotros se atreven a desafiar a esta tradición por el miedo a tener un año cargado de mala suerte.
Propiedades nutricionales
Esta pequeña y ovalada fruta está cargada de beneficios. Su composición es en un 80% agua, por lo que es un alimento altamente hidratante. Además, contiene un 17% de hidratos de carbono de fácil asimilación, como glucosa, fructuosa o sacarosa, por eso su fama de aportar energía. En lo que a calorías se refiere, la uva blanca aporta unas 75 calorías cada 100 gramos, mientras que las negras aumentan esa cifra a 110.
Contiene todas las vitaminas del grupo B, pero también aporta betacoreno, un precursor de la vitamina A que se suele relacionar con la visión y con su efecto antioxidante, además de vitamina C, aunque esta última en menor grado que otras frutas. En lo referente a minerales, las uvas contienen potasio, magnesio, calcio, azufre, hierro, cobre, manganeso y selenio.
Para terminar, también tiene un pequeño contenido de fibra, lo que hace que sea utilizada para combatir el estreñimiento.
Variedades de uva
Sería complejo nombrar todas las variedades de uva que existen en el mundo, ya que se habla de unas 3.000, pero sí podemos dividirlas en dos grandes grupos reconocibles para todos: las uvas de mesa y las uvas viníferas. Las de mesa son aquellas que consumimos de forma sólida, por llamarlo de alguna forma, y las viníferas las que se usan para elaborar el vino. La uva de mesa suele contener una pulpa más compacta que las otras y sus colores varían, pudiendo encontrar desde uvas amarillas a moradas.
En nuestro país, las uvas con más fama son la uva de Almería, la Albillo castellana, la moscatel de Málaga, la Aledo de Levante, la Villanueva de la Serena y la Chelva de Extremadura, la Vinalopó de Alicante y la Palomino de Andalucía.
¿Cuándo es temporada de uvas y cómo saber si son de calidad?
Al igual que pasa con muchos alimentos, hoy en día podemos adquirir uvas de calidad durante todo el año, si bien es cierto que su temporada ideal es en otoño. A la hora de comprarlas, podemos tener en cuenta varios detalles que nos asegurarán que estamos comprando uvas de calidad y en buen estado para su consumo:
- Las uvas blancas deben de tener un ligero tono ambar, mientras que las negras y rojas no deben tener tonos verdosos, lo cuál indicaría que la uva no está madura.
- Es importante fijarse en el tallo, que debe estar fresco, así como tener en cuenta que las uvas deben estar unidas entre sí.
- Al tocarlas debemos de notarlas compactas, pero sin llegar a estar duras.
- Es imprescindible lavarlas bien antes de consumirlas o cocinarlas, ya que pueden contener productos químicos procedentes de su cultivo que debemos eliminar.
¿Las uvas sin semilla son de peor calidad?
No tiene por qué, si bien es cierto que la semilla de la uva contiene propiedades que las que carecen de ellas pierden. Esta variedad de uvas se utilizaban en la producción de pasas, pero debido al creciente interés de los consumidores por ahorrarse pelarlas, desde hace tiempo se comercializan como uvas de mesa y se están creando nuevas variedades para comercializar.
¿Qué son las uvas pasas?
Las uvas pasas son una variedad que se obtiene desecando la uva al sol para que se deshidrate. Son muy poco ácidas y ricas en azúcares, potasio, fibra y vitaminas del grupo B. Son un alimento altamente nutritivo.
Las tres recetas:
Ajoblanco con almendras y uvas
Una receta sencilla con la que, sin duda, acertarás como primer plato.
Ingredientes:
- 150 gr de Almendras crudas sin cáscara
- 1 diente de ajo
- 100 gr de pan del día anterior
- 3 cucharadas de vinagre
- 200 gramos de uvas
- 1 vaso pequeño de aceite de oliva virgen extra
- 1 litro y medio de agua
- Sal
Preparación:
- Ponemos la miga de pan en remojo con agua fría.
- Retiramos la piel de las almendras y las ponemos en agua tibia durante unos 5-10 minutos.
- En un vaso de batidora, añadimos por tandas la miga de pan previamente escurrida, el diente de ajo pelado, las almendras escurridas también, el vaso de aceite y las 3 cucharadas de vinagre.
- Batimos y vertemos en una fuente sopera.
- Añadimos sal y dejamos en la nevera un mínimo de dos horas.
- A la hora de servirlo añadimos un chorrito pequeño de agua helada hasta conseguir la fluidez que más nos guste y añadimos las uvas peladas.
Crema de vainilla con brochetas de uvas y queso fresco
Un postre diferente.
Ingredientes:
- 1 cucharada de mantequilla
- Queso fresco
- 100 ml de nata líquida
- 1 huevo
- Uvas
- Azúcar
- Gotas de vainilla
Preparación:
- Lo primero nos ponemos con la crema. Hervimos la mantequilla y unos 90 ml de nata en una olla en la que añadimos el azúcar al gusto de cada uno (es preferible no pasarse ya que luego siempre se puede añadir algo)
- Cocinamos unos minutos, retiramos del fuego y dejamos enfriar
- Una vez atemperada, añadimos el huevo batido y lo que nos sobró anteriormente de la nata y hervimos a fuego lento hasta que espese.
- Dejamos que enfríe en la nevera
- Para hacer las brochetas únicamente alternaremos el queso fresco con las uvas.
- Servimos en una copa de boca ancha vertiendo primero la crema y colocando posteriormente las banderillas.
- Servimos frío.
Puré de pollo, uvas y calabaza
No nos olvidamos de los pequeños de la casa con este puré, nutritivo y delicioso.
Ingredientes:
- 2 patatas
- 1 puerro
- 1 calabaza mediana
- 1 contramuslo de pollo deshuesado
- 1 racimo de uvas
- Aceite de oliva virgen extra
Preparación:
- Pelamos y troceamos las patatas, el puerro y la calabaza y lo introducimos en una olla con agua hirviendo.
- Dejamos cocinar a fuego medio-bajo y a los diez minutos añadimos el pollo troceado y las uvas a las que previamente hemos pelado y sacado las semillas.
- Cocinamos diez minutos más, colamos el agua (reservando un poco por si nos queda demasiado espeso poder añadir), echamos un chorrito de aceite de oliva y trituramos.
- Servimos templado.