- Comprobador Comprobar Lotería de Navidad 2024
- Comprobador Comprobar Lotería del Niño 2025
- Directo Lotería de Navidad 2024, el sorteo de El Gordo en directo
- Premios Todos los premios de la Lotería de Navidad 2024: lista completa
- Pedrea Pedrea Lotería de Navidad 2024 - Lista completa y resultados
El próximo domingo 22 de diciembre volverá a sonar una banda sonora inconfundible durante toda la mañana. Un canto monótono de números y premios que se prolonga durante aproximadamente cuatro horas, entonado por los niños y niñas de San Ildefonso y que es escuchado con ilusión y esperanza por millones de españoles a través de la televisión, la radio e internet. Sin duda, es el sonido del sorteo de la Lotería de Navidad.
La melodía de los "miiiil euros" es la que más se repite durante las cuatro horas aproximadas que dura el sorteo en el Teatro Real de Madrid. Esa rutina queda interrumpida cuando súbitamente se recitan a pleno pulmón los premios grandes; en especial cuando llega la hora de anunciar El Gordo: "¡Cinco mil cuatrocientos noventa!... "¡¡Cuatro milloooneees de eeeeeurooss!!"... "¡¡¡Cinco mil cuatrocientoooos noveeeeenta!!!.. "¡¡¡Cuatro millooooneeeeees de eeeeeeeurooss!!". Ese fue el momento álgido del último sorteo celebrado (2022) y también lo será este año. La melodía más linda del mundo para aquellos que en sus manos tienen los décimos con las cifras que se escuchan junto al primer premio.
La melodía de los niños de San Ildefonso durante el sorteo de la Lotería de Navidad es una de las tradiciones sonoras de esta época. Pero, ¿por qué cantan los niños? Nos adentramos en la historia del colegio madrileño.
DESDE EL REINADO DE CARLOS III
La vinculación del colegio de la Residencia-Internado San Ildefonso con la lotería viene muy de lejos. De hecho, hay que remontarse a 1771, a la época de Carlos III, para encontrar el primer sorteo en el que participó el alumnado de este centro de educación laico, creado por el Ayuntamiento de Madrid en el siglo XV con el nombre de El Colegio de los Niños de la Doctrina para acoger a niños abandonados, ofreciéndoles una formación poco común por aquel entonces: esgrima, dibujo, taquigrafía o mecanografía y, por supuesto, solfeo.
Así, los niños de esta institución son parte de la liturgia del sorteo de la Lotería de Navidad desde su primera edición oficial, celebrada el 23 de diciembre de 1892. El motivo de la participación de este alumnado en los sorteos se debe a que era una de las labores para la comunidad que debía llevar a cabo el centro a cambio de recibir una ayuda estatal.
No se ha encontrado una referencia que explique por qué los niños cantan durante el sorteo. La leyenda más extendida es que los alumnos ya iban canturreando por las calles y plazas a cambio de alguna pequeña limosna, siendo un paso natural hacerlo también luego mientras anunciaban los números de la lotería.
LA LLEGADA DE LAS NIÑAS
Cabe señalar que durante 90 años en los sorteos de la Lotería de Navidad sólo se escuchaban voces de niños, ya que hasta 1981 el colegio de San Ildefonso fue un internado exclusivamente para chicos y no fue hasta esa fecha cuando se admitieron a las primeras niñas, que pronto pasaron a sumarse a los bombos.
Desde entonces, una treintena de niños y niñas de entre 8 y 14 años (en los últimos años el número de chicas duplica al de chicos) son seleccionados cada año entre los voluntarios que desean coger y cantar las bolas de los números y los premios. Su voz es la suerte de miles de personas cada 22 de diciembre.
Cómo comprobar la Lotería de Navidad 2024
Desde que inicie el sorteo, podrás comprobar la lotería de Navidad 2024 en el comprobador de décimos de EL MUNDO.
Para ello, simplemente deberás introducir el número de su décimo y la cantidad jugada y así conocer inmediatamente si has resultado agraciado.
Comprobar Lotería del Niño 2025
Tras la Lotería de Navidad, el año 2025 comienza con otro de los sorteos más esperados: la Lotería del Niño. El evento que se celebra cada 6 de enero cuenta con tres premios principales: el primer premio, que otorga 200.000 euros al décimo; el segundo premio, que está dotado de 75.000 euros al décimo; y el tercer premio, con 25.000 euros al décimo.
Desde que comience el sorteo, podrás comprobar la Lotería del Niño 2025 en el comprobador de décimos de EL MUNDO. Para ello, simplemente deberás introducir el número de su décimo y la cantidad jugada y así conocer inmediatamente si has resultado con alguno de los premios de la Lotería del Niño.