El economista para Perú del banco de inversión Credit Suisse, Juan Lorenzo Maldonado, señaló que este superávit será inferior al del año previo de 0.7 por ciento del PBI.
El banco de inversión Credit Suisse estimó hoy que el Perú registrará un superávit fiscal de 0.2 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) para este año, pese a los menores precios de las materias primas en el exterior.
El economista para Perú del banco de inversión Credit Suisse, Juan Lorenzo Maldonado, señaló que este superávit será inferior al del año previo de 0.7 por ciento del PBI.
"Esperamos que los ingresos fiscales sigan estando bajo presión este año, por los menores precios de las materias primas, sin embargo, será posible obtener un superávit fiscal de 0.2 por ciento del PBI", previó.
El analista sostuvo, a través de su reporte diario de mercados emergentes, que mantienen su pronóstico anual de crecimiento real del PBI en 5.5 por ciento para el 2014.
"El mayor crecimiento previsto para este año en el sector minero es una hipótesis clave para las proyecciones de expansión del PBI, tanto para el Gobierno, como para nuestras previsiones para los próximos dos años", apuntó.
En ese sentido, añadió que están esperando la nueva serie de PBI del Banco Central de Reserva (BCR) considerando el nuevo año base.
De otro lado, refirió que el banco central mantuvo su tasa de política monetaria sin cambios en cuatro por ciento en la víspera, en línea con la expectativa del banco de inversión y del consenso del mercado.
"El banco mantuvo su mensaje de que las expectativas de inflación se mantienen ancladas dentro de su rango objetivo y que los factores de oferta que afectan a la inflación se están diluyendo", anotó.
En ese contexto, Credit Suisse previó que la inflación en el Perú se orientaría hacia su objetivo central (dos por ciento) a finales de año.
ANDINA
Video recomendado
Comparte esta noticia